La figura y el misterio del “Papa Negro” ha sido objeto de debate durante siglos, vinculada tanto a figuras históricas como al futuro incierto de la Iglesia Católica. Este artículo explora las conexiones entre las profecías de Nostradamus , San Malaquías y los eventos actuales tras la muerte del Papa Francisco . Analizaremos cómo estas narrativas han capturado la imaginación colectiva y qué implicaciones podrían tener para el futuro de la Iglesia.
1. La Profecía de Nostradamus: Un Futuro Papa de Piel Oscura
¿Quién es el “Papa Negro”?
La figura del “Papa Negro” según Nostradamus se refiere a un líder joven de piel oscura que cambiará el destino de la Iglesia. Esta interpretación ha ganado popularidad en los últimos años debido a eventos globales como pandemias, guerras y desastres naturales. Según las cuartetas de Nostradamus, este Papa marcaría el inicio del colapso de la Iglesia y sería el último antes del Apocalipsis.
Tras la muerte del Papa Francisco en 2025 , muchas voces han señalado que este podría ser el momento indicado para la llegada del “Papa Negro”. Cardenales africanos como Peter Turkson y Robert Sarah son mencionados como posibles candidatos en el próximo cónclave. Estos nombres no solo representan una diversidad geográfica dentro de la Iglesia, sino también un posible cumplimiento literal de las visiones de Nostradamus.
El Contexto Histórico y Actual
Nostradamus describió en sus escritos una secuencia de tres Papas clave: un Papa extranjero (identificado con Benedicto XVI), un Papa anciano (Francisco) y finalmente un “Papa Negro” cuya elección marcaría el inicio del colapso de la Iglesia. Este tercer Papa tendría el “dudoso privilegio” de anunciar el fin de los tiempos , aunque las interpretaciones varían sobre si esto implica el fin del mundo o simplemente el fin de la Iglesia tal como la conocemos.
La aparición del coronavirus, los terremotos en Turquía y Siria, incendios naturales y la guerra entre Rusia y Ucrania han sido relacionados con estas advertencias de Nostradamus. Estos eventos globales han alimentado especulaciones sobre la proximidad del “fin de los tiempos” y el papel que jugaría el próximo Papa en este escenario apocalíptico.
El “Papa Negro” como Superior General de los Jesuitas
Otra interpretación vincula la figura del “Papa Negro” con el Superior General de la Compañía de Jesús debido al color negro de sus sotanas y la influencia histórica de esta orden, también conocida como la “Orden Negra”. Bajo esta perspectiva, la profecía se habría cumplido con la elección de Jorge Bergoglio como Papa Francisco en 2013 , siendo el primer jesuita en ocupar el pontificado. Su pontificado se ha caracterizado por reformas y un estilo poco convencional.
Aunque Jorge Bergoglio no era la máxima autoridad jesuítica al ser electo Papa , su nombramiento lo colocó en una posición de suma importancia dentro de la “Orden Negra”. Algunos creyentes ven en su elección un cumplimiento simbólico de la profecía del “Papa Negro”, especialmente considerando que fue el primer Papa jesuita en la historia de la Iglesia.
2. La Profecía de San Malaquías: ¿Es Francisco el Último Papa?
La Lista de los 112 Papas
La profecía de San Malaquías describe una secuencia de 112 Papas , culminando con “Petrus Romanus” , quien gobernaría en tiempos de gran tribulación antes del juicio final. Muchos creen que Francisco ocupaba el lugar número 112 en esta lista, lo que lo señalaría como el último pontífice antes del colapso de la Iglesia.
En la Basílica de San Pablo , donde se encuentran los retratos de los Papas, solo queda espacio para un retrato más después del de Francisco . Esto ha alimentado especulaciones sobre el significado simbólico de esta disposición arquitectónica, alineándose con la idea de que Francisco fue el último Papa antes de un cambio radical.
La Muerte de Francisco y las Especulaciones
La noticia de la muerte de Francisco ha reavivado las especulaciones sobre su presunta relación con el último pontífice profetizado y sobre un posible “fin del papado” o eventos apocalípticos. Sin embargo, es crucial destacar que la Iglesia Católica no reconoce oficialmente la autenticidad de esta profecía , considerándola una falsificación del siglo XVI.
Desde un punto de vista bíblico, no existe conexión entre un “Papa Negro” y los últimos tiempos. La Biblia no menciona al papado ni alude a un líder religioso específico que anuncie el fin del mundo. A pesar de ello, la creencia en estas profecías sigue siendo popular entre algunos católicos, quienes ven en ellas posibles indicaciones del futuro de la Iglesia y del mundo.
3. Implicaciones para el Futuro Próximo: El Cónclave y la Posibilidad de un Papa Africano
El Cónclave Post-Francisco
Con la sede vacante tras la muerte de Francisco, la atención se centra ahora en el cónclave para elegir a su sucesor. Una de las interpretaciones más literales de la profecía de Nostradamus sobre el “Papa Negro” apunta a un Papa de origen africano . Varios candidatos africanos han sido mencionados, entre ellos el cardenal ghanés Peter Turkson y el cardenal de Guinea-Conakri Robert Sarah .
Ambos figuran entre los favoritos y podrían convertirse en el primer Papa africano moderno . Si un cardenal africano fuera elegido, esto podría ser interpretado por algunos como el cumplimiento literal de la profecía del “Papa Negro” de Nostradamus, aquel que tendría el “dudoso privilegio” de anunciar “el fin de los tiempos” . Algunos interpretan este “fin” como el “fin del mundo”, mientras que otros como el “fin de la Iglesia”.
El Papado Africano: Un Cambio Radical
La elección de un Papa africano no solo representaría un cambio geográfico, sino también un cambio en la narrativa global de la Iglesia. Los países africanos han experimentado un crecimiento significativo en el número de católicos en las últimas décadas, lo que hace que la posibilidad de un Papa africano sea cada vez más plausible.
Además, un Papa africano podría abordar temas como la pobreza, la justicia social y la reconciliación, que son relevantes tanto en África como en otras partes del mundo. Esto podría marcar un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia, alejándose de las tradiciones europeas que han dominado durante siglos.

4. Advertencias y Perspectivas Críticas
El Escepticismo Oficial
Es crucial señalar que la Iglesia Católica no reconoce oficialmente la autenticidad de la profecía de San Malaquías , considerándola una falsificación del siglo XVI. Numerosos estudiosos coinciden en que esta profecía carece de base histórica y teológica.
Desde un punto de vista bíblico, no hay absolutamente ninguna conexión entre un Papa negro y los últimos tiempos. La Biblia no menciona al papado ni alude a un líder religioso específico que anuncie el fin del mundo. A pesar del escepticismo oficial, la creencia en estas profecías sigue siendo popular entre algunos católicos.
El Impacto Cultural
Las profecías del “Papa Negro” han tenido un impacto significativo en la cultura popular. Películas, libros y documentales han explorado estas narrativas, capturando la imaginación de millones de personas. Este fenómeno refleja la fascinación humana por el misterio y lo desconocido, así como la necesidad de encontrar sentido en eventos globales complejos.
Una Reflexión Final
En resumen, la muerte de Francisco ha reavivado el interés en las profecías del “Papa Negro”. Mientras algunos creen que Francisco, como el primer Papa jesuita, ya cumplió la profecía, otros esperan el cónclave con la posibilidad de que un Papa de origen africano sea elegido, lo que se interpretaría como el cumplimiento de otra vertiente de la profecía de Nostradamus sobre el fin de los tiempos. La profecía de San Malaquías añade una capa adicional de expectación al sugerir que el sucesor de Francisco podría ser el último Papa antes de eventos apocalípticos.
Sin embargo, es fundamental recordar la postura de la Iglesia Católica y la falta de base bíblica para estas predicciones. Las profecías, aunque intrigantes, deben ser vistas con escepticismo y analizadas críticamente. El futuro de la Iglesia depende no de visiones místicas, sino de las decisiones y acciones de sus líderes y fieles en el presente.
Las profecías del “Papa Negro” ofrecen una fascinante mezcla de historia, misticismo y especulación sobre el futuro de la Iglesia Católica. Aunque carecen de respaldo oficial, su influencia en la cultura popular es innegable. La elección del próximo Papa será un evento de gran expectativa, especialmente para quienes ven en estas profecías posibles indicaciones del futuro del mundo.